Mostrando entradas con la etiqueta teorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teorias. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de junio de 2010

Usando facebook para promover los estudios de género y su necesidad (cómo uso) en la formación profesional de estudiantes universitarios




Esta idea nació desde la necesidad de formular un proyecto de investigación que en sí es una EE obligatoria por fundamental en mi facultad.

A la psicología le importa mucho cómo los conceptos que tienen las personas de sí mismas les permiten llevar a cabo una serie de acciones y comportamientos o estos se convierten en impedimentos y restricciones sociales que llegan a ser parte de su personalidad y claro de su vida como decisiones; es así como entran los estudios de género, que se dedican a defender el cómo los hombres y las mujeres tienen capacidades tan semejantes, sino que las mismas, llegando a desempeñar cualquier actividad sin importar el sexo al que se pertenezca; es decir, afirma que los conceptos que se tiene sobre las funciones y espacios relacionados al sexo masculino así como los del sexo femenino son meras construcciones sociales y culturales sustentadas en nada, o para nada relacionadas con el hecho real e innegable, que son, las cargas hormonales y orgánicas del cuerpo humano.

A pesar de que los estudios de género nacieron ya hace unas pocas décadas desde la corriente feminista, en poco tiempo han mostrado una evolución tal que permitió concluir en que: el papel de la mujer no es menos que del hombre y que el deseo de este movimiento tampoco es hacer a las mujeres nuevos hombres; sino que en una la sociedad actual, el hombre puede desempeñarse en roles antiguamente destinados a mujeres y viceversa para las mujeres, permitiendo así una mayor gama de participación en la vida social y cultural, influenciando a tan altos niveles cómo los jurídicos. Todo lo anterior a partir de conceptos no escritos, pero sí constatados. Entre otras conclusiones, los estudios de género así como la perspectiva de género, han dejado de buscar igualdad, ahora se dedican a fundamentar y fomentar la equidad, igualmente injusticias e incoherencias culturales

Claro está, esta meta aun está lejana, hay una seria de pruebas dolorosamente innumerables; al respecto aun se muestran comportamientos violentos, castrantes y denigrantes ante las mujeres, así como existen historias de lucha y éxito para muchas mujeres que se desempeñan (y desempeñaron) en culturas falocéntricas, machistas y autoritaristas (¿México?)

Ya que la equidad entre hombres y mujeres es una tendencia así como un ideal aun no tangible, se puede asegurar que es la gran tendencia, esperemos, cada vez más cercana. A esta próxima realidad (también actual) es a la que tendremos que enfrentarnos nosotros los ahora estudiantes, mañana los innovadores profesionistas. Por lo tanto, estas nociones no son sólo para licenciaturas y facultades circuncidantes a conocimientos humanistas que deben enseñar y aplicar (así como estudiar e investigar) sino también son para cualquier universitario que desee estar preparado para un mundo que le espera con herramientas más actuales, justas e integrales para aplicarlas en una realidad compleja como la existente

Pero hay un gran PROBLEMA, o punto a considerar: este no es un conocimiento que se aplica en el trabajo y se olvida en casa, es una convicción el cual el universitario tiene que entender, practicar e integrar a su vida ¿cómo lograr tremendo reto?

Es aquí donde yo propongo las herramientas virtuales del facebook para promover, concientizar y problematizar la realidad social que nos rodea. Tal vez son muchos objetivos, o tal vez, al mismo tiempo ninguno, pero en definitiva es un muy disponible instrumento digital el cual permite que las opiniones, diálogos, comentarios, imágenes y hasta videos sean difundidos sin slogans, flayers o invitaciones, sino con la mera participación social de los estudiantes ya que -como muchos saben- la participación de cada uno de los usuarios en su mayoría, le permite, si se le es de interés, al amigo del participante observar tales expresiones para que hasta el amigo del amigo, pueda ver tales acciones los cuales “podrían” invitar (incitar) a una reflexión.

Este proyecto dio sus primeros pasos alrededor de Marzo, aunque mi directora de proyecto está más interesada en los constructos que fundamentan estas ideas expresadas hasta el momento, es en gran parte fácil desglosar un grupo en el que se ejecute lo propuesto.

Después de las diferentes temáticas vistas en nuestra E.E. Diversidad cultural, este proyecto bien cabe por varias razones que no desglosaré.

Cabe señalar que falta moldear y presentar debidamente, sólo un poco, para que las herramientas adquiridas en cada sábado sean mencionadas y aplicadas para nuestra tarea final.

He aqui, el link del grupo: http://www.facebook.com/home.php?#!/group.php?gid=115867575097340

jueves, 5 de noviembre de 2009

Teorías de la Interculturalidad y Fracasos Políticos.

Teorías de la Interculturalidad y Fracasos Políticos.

  1. ¿Cuáles son las críticas que hace el autor a las concepciones multiculturales?

Las concepciones multiculturales se traducen como diversidad de culturas, aunque haya respeto entre ellas, a menudo refuerzan la segregacion de estas.

La principal es que hacemos de todo para encajar en las culturas de otros países y ser multiculturales, cuando los mexicanos vamos a otros países y los extranjeros que vienen al nuestro, llenos de su cultura y de otras que han ido adquiriendo.

  1. ¿Por qué luego de las concepciones multiculturales aparece como necesario transitar al interculturalismo? Porque bajo concepciones multiculturales se admite la diversidad de culturas y posteriormente mediante la interculturalidad conoceremos la confrontacion y como se relacionan dichas clturas o grupos. ¿Cómo caracteriza García Canclini el momento histórico que influye en ese tránsito? Como el intercambio de culturas, personas y bienes de varios países como por ejemplo en las tiendas de discos donde convivimos con distintos idiomas o discos de distintos países. O bien los futbolistas que son vendidos para jugar en otros países; todo esto implica interculturalismo.

  1. ¿Qué concepción de la cultura está vinculada al interculturalismo?

Concepción multicultural.

  1. Desarrollen la distinción que hace el autor entre multiculturalidad e interculturalidad.

Ambos términos significan dos modos de producción de lo social;

Multiculturalidad: supone aceptación de lo heterogéneo.

Interculturalidad: Es la confrontacion y entrelazamiento, lo que sucede cuando los grupos entran en relaciones e intercambios.

  1. ¿Qué significan los términos fragmentación y nomadismo?

Fragmentacion: es la version que aleja de las perspectivas macrosociales para comprender e intervenir en las contradicciones de un capitalismo que se transcionaliza de modo cada vez mas concentrado.

Nomadismo: (1980-1990) Es el momento en que el libre comercio y la apertura de fronteras aparecian como recursos para rehubicarse en las competencias economicas.

¿Por qué García Canclini propone salir de tales rasgos posmodernos?

Porque estos rasgos tienen consecuencias malas para las sociedades como desamparo laboral, descuido de la salud y del medio ambiente y masivas migraciones; así como la división de las grandes sociedades.


equipo:

cristina

gabriela

alejandra