El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La UNESCO ha declarado esta festividad como Patrimonio de la Humanidad. El Día de los Muertos es un día festejado también en el Brasil, como Día dos Finados.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias Mexica, Maya, Purépecha, Náhuatl y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos era conmemorado el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.
2.- ¿Qué es día de muertos?
3.- ¿cómo se lleva acabo esta tradición?
4.- ¿ha sufrido deformaciones?
¿Cuáles?
5.- ¿Cómo fomentamos la tradición?
6.- ¿es necesario fomentarla?
¿Por qué?
7.- ¿esta tradición ha cambiado de generación a generación?
8.- ¿se esta perdiendo esta tradición?
9.- ¿a causa d que?
10.- ¿las generaciones actuales han contribuido con ésta deformación?
11.- ¿Qué fuerza tiene en la actualidad?
12.- ¿podría desaparecer la tradición?
13.- ¿la sociedad ha hecho algo para fortalecerla?
14.- ¿se podrá hacer algo para que reaparezca y darle fuerza?
15.- ¿Qué ha hecho la educación al respecto de esta tradición?
16.- ¿falta fomentarla?
17.- ¿los maestros fomentan a sus alumnos la tradición?
18.- ¿las instituciones educativas le dan la importancia que debería tener?
19.- ¿la educación contribuye a la deformación y adopción de otras tradiciones ajenas a las nuestras?
¿Cómo?
20.- ¿las familias ayudan a que siga la tracción?
¿Cómo?
21¿para que nos sirven las tradiciones a los mexicanos?
22.- ¿podríamos vivir sin tradiciones?
¿Por qué?
23.- ¿perderíamos nuestra identidad al perder una tradición?
¿Por qué?
24.- ¿son importantes las tradiciones?
¿Por qué?
25.- ¿los universitarios fomentan la tradición?