Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad.
Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una estética similar entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado convicciones sociopoliticas o creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente.
EMO
La palabra EMO viene de la palabra EMOción. (abreviatura de emotional, en inglés)
Los "emos" se definen como personas sensibles. El mundo que los rodea no los comprende y, quizá por eso, tienden a victimizarse.
Por un lado están los "emos" que manifiestan que lo suyo es genuino. Del otro lado, están los que son tildados peyorativamente de "posers"
ORIGENES
En un principio, el emo-core fue un subgénero musical que nació en los 80´s en Washington DC, como un desprendimiento del punk; de la mano de grupos musicales en EEUU como Bad Religion o Minor Threat,
En la década de los 90, el movimiento se consolida y estabiliza, siguiendo el camino marcado por grupos como Sunny Day Real State, Rites of Spring o Weezer, extendiéndose por todo el mundo.
Considerando los orígenes musicales y estéticos, podemos considerar que el emo deriva del punk, del grunge, del pop y del rock alternativo independiente, y su influencia se extiende hacia cualquier tipo de arte o cultura, como el cómic, graffitti..etc
En México se los conoce como Happy Rock y en otros países como Pseudo Punk.
Las bandas musicales representativas suelen ser Dashboard Confessional, Sparta, Thursday y Taking Back Sunday, My Chemical Romance, Emery, Green Day, Dead Poetic, entre otros.
CARACTERISTICAS
En esta tribu se caracterizan por ser muy emocionales y susceptibles a pesar creerse rudos…
La actitud y filosofía emo es una actitud crítica, pero cuyo centro son las emociones, las emociones estrictamente personales y físicas..etc.
resaltando los sentimientos personales como el dolor, la rabia y la insatisfacción por el mundo actual que les rodea.
Atuendo Característico
Peinado engominado cubriendo parte de la cara, piercings, zapatillas Converse, muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas (generalmente negras) y calzoncillos a la vista
Esta moda va del rango de edad entre los 13 y los 20 años
Tambien suelen dibujarse una X en cada mano.
Suelen colgar en sus bolsos (que lo usan indistintamente varones y chicas), un muñequito tipo vudú, con la boquita hacía abajo y los ojos en X.
En el rostro suelen llevar anteojos (aunque vean perfecto) y el peinado estilo “no me peiné”, “me peinó la almohada”, “lamida de gato o de vaca” y ojos delineados (sean chicos o chicas).
Suelen llevar el rostro estudiadamente triste y nunca miran a nadie a los ojos…..
Se diferencian de los góticos en que estos últimos rinden culto a la muerte, al crimen; se visten siempre de negro y los gustos “artísticos” y “musicales”son otros.
HIPPIES
• En los últimos años de la década del ´60, comenzó un movimiento muy particular que fue conocido como “movimiento hippie”. Este movimiento, se caracterizó por la anarquía no violenta, por la preocupación por el medio ambiente y por un rechazo general al materialismo occidental. Los hippies formaron una cultura contestataria y antibelicista.
Atuendo característico:
El icono hippie suele caracterizarse con un hombre de pelo largo y barba mucho más larga que lo considerado “normal” para la época. Ambos sexos tendían a dejarse el pelo largo y de imitar el estilo afroamericano.
La mayoría de la sociedad de la época, consideraba estos “pelos largos” como una ofensa, o como sinónimo de suciedad, o cosa de mujeres.
Ropas de colores brillantes (de estética psicodélica) o, en su defecto desteñidas: camisas floreadas o muy coloridas, largas faldas, pantalones de campana.
Ideología:
- Huyen de la violencia y proclaman la paz en el mundo y el amor entre las personas con el pensamiento de que todos somos iguales. No les gusta la política y se podría decir que tienen ideas anarquistas.
- Los hippies se auto marginaban de la sociedad, buscando formas de vida en común en las que la paz y el amor fuesen los valores más importantes. Esto los hizo oponerse frontalmente a la mayoría de las doctrinas, valores y costumbres comúnmente aceptados.Por sí mismo el movimiento no tenía un carácter ideológico ni político claramente definido, aunque sus ideas y su modo de vida tienen cierta similitud con algunos aspectos del anarquismo, como, por ejemplo, la vida en comunas.
Música
La música acompañó a este movimiento destacando dentro de sus máximos exponentes a Jim Morrison, Janis Joplin, Joe Coker, Jimi Hendrix, Led Zeppelin, Pink Floyd, Santana, entre otros.
GÓTICOS
Origen: Surgen en el Reino Unido en los años 80 de grupos punk. • Presencia actual: Segun la temporada y el lugar, se puede ver a más o menos goticos, no obstante no es de las tribus más extendidas. Suelen estar en bares propios, como puede ser el Devizio en Zaragoza, o a veces mezclados con grupos heavys y punks.
• Atuendo característico: Ropa negra, preferentemente de cuero, botas, piel palida. Complementos del tipo brazaletes con pinchos, muñequeras, cadenas, rejillas. Tambien suelen llevar elementos religioses como cruces (hacia arriba o hacia abajo), estrellas de cinco puntas, etc.
• Género musical: Tienen grupos propio, no obstante muchos también suelen escuchar heavy metal y otros generos parecidos.
• Intereses y actividades: Suelen mostrar atraccion a todo lo relaccionado con la muerte y el ocultismo.
• Ideología: Por lo general son apoliticos, aunque no hay ninguna regla fija.
• Tendencias violentas: A pesar de llevar una indumentaria que parece dar a entender que son una tribu violenta, en realidad no suelen emplear la violencia y son una tribus pacifica dentro de lo que cabe.
PUNKS
Origen: Nacen en Inglaterra entre 1976 y 1977 como oposición a la decadencia de la cultura.
• Presencia actual: No son muchos, pero los que hay son muy radicales. Suelen reunirse en zonas y bares propios, a veces se mezclan con skins, heavies y góticos, aunque no tienen por qué llevarse bien con ellos forzosamente.
• Atuendo caracteristico: Son fácilmente distinguibles, crestas de colores llamativos, campera de cuero, varios aros en sus orejas, tatuajes, pulseras de pinchos y botas militares. Suelen llevar camisetas y sudaderas negras, con gorra y se algun grupo de música o con algun lema social. Pueden llevar chaquetas o bombers, a las que pegan parches o pintan con rotulador lemas y simbolos (anarquia, okupa, estrella socialista, hoz y martillo, ...).
• Genero musical: Es la única tribu que creó su propio estilo de música (en el mundo el grupo más representativo es Sex Pistols y en la Argentina, Attaque 77).
• Ideología: Anarkista, okupa, antimilitarista, antifascista, antiimperialista y anticapitalista.
• Tendencias violentas: Suelen ser bastante vilentos, sus enemigos son los neonazis, fachas y pijos con los que originan numerosas peleas callejeras.
CHOLOS
El origen de los cholos nace en la frontera norte,que llega despues a mexico a principios de los 70 y que es heredero directo del movimiento chicano de los años 60 en l.a.(los angeles) california e.u. ,surge como una marca de identidad nacional y resistencia social, cultural y politica de la poblacion mexicana que vive desde hace siglo y medio en e.u. ,para defenderce frente a una cultura anglosajona que trata de imponer rasgos fuertemente rasistas contra la poblacion latina.
Por otra parte actualmente en los dos lados de la frontera con e.u. la palabra cholo hace referencia a una persona de mal gusto anticuada en su manera de vestir y de actuar o que es de origen campesino.
El fenomeno del cholismo,originario en ambos lados de la frontera norte,en donde mexicanos, chicanos y mexicocalifornianos, viven en barrios,se ha extendido hacia el centro del pais y centro america a traves de las bandas criminales, y como producto de los medios masivos de comunicacion y de la migracion. Actualmente los cholos hemos construido una serie de de simbolos, s, e identidaes nacionales fuertemente definidas,las cuales estan claramente marcadas a traves de la utilizacion del idioma español ante el ingles, en la manera de vestirnos y de hablar, de la pinta de murales o placazos, que encierran codigos de agresion contra la raza blanca, en la utilizacion de placazos. donde el barrio la jefita, los vatos y la jaina(novia), son lo mas importante para we(nosotros).
En nuestros placazos y murales, existe todo un manejo de simbolos e s importantes, como son los religiosos, donde esta presente la virgen de guadalupe: asi como los personajes de la revolucion mexicana, principal mente con zapata y villa, la figura indijena la raza morena y los simbolos prehispanicos en general, etc.en pocas palabras todo lo que represente mexico.todo ello nos permite definir aspectos de lo mexicano frente a E.U.