domingo, 21 de junio de 2009

Sobre las Exposiciones del Sábado...

La Exposición de los Hackers:
Los hackers son una cultura que ha sido muy atacada por los supuestos daños informáticos vistos en la actualidad, en realidad estos daños ocasionados por los crackers se les atribuye a los hackers para evitar que estos hagan su propio imperio informatico y desbanca a las firmas comerciales son software libres o mejor dicho gratis con ampliación. No es mucho de mi agrado información sobre temas de computación pero es bueno saber temas de actualidad sobre todo en el medio informático por que al fin y al cabo todos andamos en la red y nos exponemos a peligros.
La expocisión del Holocausto Armedio:
En mi vida había oido sobre el Holocausto armenio, de verdad que es algo muy triste, y sobre todo por que los culpables no han tenido el castigo que merecen ni se han atribuido la culpa y a esto me refiero a los turkos. El holocausto es algo verdaderamente malo en lo que se refiere a la multiculturalidad, por que ninguna cultura es acta para querer desaparecer otra cultura, las formas como murieron estas personas en inanición se me hizo muy triste además de los horribles tratos que pasaron el desierto, ojala la historia de los Armenios pueda ser vista en todo el mundo y que se le de la prioridad que merece y se les honre con un dia especial en conmemoración a las victimas.
Este hecho ha sido clave para otros horribles sucesos en la historia de la humanidad como el holocausto Judio hecho por hittler pensando que tal vez la gente nunca recordaria sus acciones como sucedio con Armenia, lo bueno de esto es que el holocausto judio no paso a oscuras y se puso en la mirada mundial evitando que otros sucesos de la misma magnitud volvieran a pasar.
La exposición del Hip Hop
La mera verdad no soy muy acto a este tipo de música, tiene una rudez bastante fuerte y es algo agresivo, soy del tipo de persona que prefiere la música suave a la músiva verdaderamente pesada, pero en gusto se rompen generos y finalmente el hip hop es una forma de diversidad cultural y a gustos colores.
La exposición de Cultura Tributaria
Estuvo muy bonita la exposición de cultura tributaria por que todos tenemos que estar enterados de como pagar nuestros impuestos, esta cultura de pagos al SAT es la que ayuda a que tengamos luz, agua, seguridad, educación, drenaje, un sin fin de cosas, no podemos evitar el pago de impuestos por que si no no tendremos todos los beneficios a los que tenemos derecho siendo trabajores y patrones.
Postdata Paguen sus impuestos eviten consecuencias...

Cultura Musulmana

Cultura musulmana es la expresión utilizada por los historiadores para describir todas las prácticas culturales de los pueblos islamizados, sobre todo en el pasado.
La cultura musulmana es una de las más ricas en el mundo, todo esto se debe a la unión de diferentes aspectos en uno solo dandole vida propia y convirtiendola en una de las culturas con más flockor, sabor y ritmo propio. La religión, la literatura, arte, gastronomia, arquitectura, la musica y las costumbres de los lugares que integran la cultura musulmana se han dado a conocer como únicas por su originalidad y belleza.
Paises musulmanes:

Arabia, Saudita, Argelia, Egipto, Iraq, Jordania, Libia, Marruecos, Siria, Somalia, Sudán, Túnez Yemen, Yibuti, etc.
La Religión

-Religión monoteísta, el dios que adoran es ALA.
-el tronco principal de la cultura musulmana es la religión o Islam.
-La tercera gran corriente monoteísta de la familia de las religiones abrahánicas.
-El profeta o precursor quien dio vida al religión islámica es Mahoma.
-Su libro sagrado es el Corán:
Libro que según el dogma habría sido revelado al profeta Mahoma por medio del arcángel Gabriel. Los cinco pilares del islam constituyen los preceptos fundamentales obligatorios para los musulmanes.
Deberes sagrados:

La oración o Salat, REZAR 5 VECES AL DIA.
La limosna o Zakat, a los pobres se les da cuarenteava parte de sus haberes.
El ayuno o Saoum, que consiste en abstenerse durante el mes de Ramadán de comer, beber, fumar y mantener relaciones sexuales desde la salida hasta la puesta del sol.
La peregrinación a La Meca o Hadi, que debe realizarse por lo menos una vez en la vida.
La lengua que predomina en la cultura musumana es el coran.
La Literatura

Dentro de la literatura general como en la religiosa:
El Corán es la obra más influyente en la literatura musulmana, por su compleja redacción y calidad literaria, la más compleja obra que cualquier otra escrita con anterioridad en la zona.
Curiosidad: Se escribió un libro entero a María La Virgen puesto es la madre de uno de los profetas de dios Jesucristo, en el Islam Jesucristo es un profeta de Ala.
En el campo de la prosa ficticia de origen popular, destacan las obras:
Las mil y una noches
Aladino y la lámpara maravillosa
Alí Babá y los cuarenta ladrones
Simbad el marino.
El Arte

El arte islámico: El Islam aquí es considerado con mayúscula, lo que refleja a una civilización, no como una religión. El arte islámico es posible encontrarlo en todo el espacio geográfico ubicado entre España y la India principalmente, junto con otras zonas pobladas por musulmanes.
En la época clásica, el empleo de una única lengua en todo el territorio dio un sentido de unicidad al arte islámico, que desde un comienzo tiene un sentido fino de arte, reflejado en su caligrafía.
Es destacable el trabajo realizado en objetos de metal, marfil y cerámica, objetos elaborados con una gran perfección técnica.
Arquitectura

La Arquitectura islámica agrupa los estilos religiosos propios de la cultura islámica desde los tiempos de Mahoma hasta nuestros días.
Los tipos principales de construcciones de la arquitectura islámica son: la Mezquita, la Tumba, el Palacio y el Fuerte; aunque también destacaron edificaciones de menor importancia como los Baños Públicos, las Fuentes y la arquitectura doméstica.
Se dice que la Columna, el Arco y la Cúpula son la "Santísima Trinidad" de la arquitectura islámica, ya que las tres juntas son características que le dan belleza y originalidad.
Esta a influido en lugares como el sur de España.
La musica

La música árabe se clasifica en tres tipos:
Clásica
sentimental
Tradicional.
En ella se pueden encontrar desde piezas de música secular y popular, hasta algunas de carácter eminentemente religioso.
Parte de los conceptos musicales árabes han entrado en contacto con la música de otras latitudes, destacando su presencia en el flamenco europeo y en ritmos africanos, tanto Bereber como Swahili.
La Gastronomia

La cocina Árabe se puede ver fácilmente que es una mezcla equilibrada de características gastronómicas mediterráneas y de cocina India en el empleo de las especias.
La Moda

La moda en los hombres es muy simple y común.
La moda en la mujer es muy variada y tiene un toque mágico:
La burka de la mujer casada que cubre su rostro puede ser de distintos colores y con seda que le da un toque frívolo y femenino, acompañado de ropa de alta costura semejante a la moda occidental.
Las mujeres jóvenes solo usan su velo sin la burka e igualmente puede ser de seda con colores llamativas y lindos, dejan cubierto su rostro para que con eso los hombres puedan apreciar su belleza y mas adelante pidan su mano en compromiso.
Hombre

-Las diferencias entre hombre y mujer están muy marcadas.
-El hombre es el pilar de la sociedad.
-Se practica la poligamia para el hombre, el cual puede casarse con muchas mujeres.
-En las familias impera el patriarcado y el machismo.
-Las mujeres usan burka cuando están casadas a voluntad propia o de su marido.
-Al morir se tiene la idea que habrá en el cielo 70 mujeres vírgenes para cada hombre y un rio de leche fresca.
Mujer

-La mujer es monógama y debe ser para un solo hombre, el adulterio de la mujer se paga con pena de muerte.
-Las mujeres usan burka cuando están casadas a voluntad propia o de su marido, si dejan su rostro al descubierto su marido esta en derecho de darle un escarmiento.
-En la noche de bodas existe la ceremonia de la sabana, la sabana debe mancharse de sangre en señal de que la mujer es virgen, si no lo es se enfrentará a un triste destino como ser devuelta.
-El trato a la mujer es muy fuerte en los castigos, puesto que para el hombre la mujer es lo principal de su vida y esta al quebrantar las reglas rompe el hermoso lazo que los une.
Costumbre

-Los regalos de el esposo a su mujer suelen ser hermosas piezas de joyería de oro.
-Un matrimonio se puede divorciar 3 veces, el hombre llevara la mujer al hogar de sus padres y le dirá 3 veces: te repudio, y es así como será su divorcio, el cual puede ser dos veces, a la tercera el matrimonio terminará para siempre.
-Algunos hombres no practican la poligamia.
-Creen en el destino y que Ala lo escribió en un libro que leerá al final de su vida en el juicio final.
-Creen en un paraíso al final de sus vidas si cumplieron con la voluntad de Ala y las buenas costumbres que las sociedad les impuso.
-Su filosofía y razón de ser es que Ala los mando al mundo a cumplir con la misión de ser FELICES.
-La ley que impera en los territorios islámicos es la costumbre.
-La pena de muerte es uno de los castigos principales cuando se rompe la ley de un lugar, que puede ser desde pedradas hasta la orca.
Cine, Radio y Television
La canción india Jai Ho interpretada en estado unidos por las pussycats dolls hizo que esta canción se internacionalizara.
La pelicula ganadora del festival de cannes de temática Bélica Days of the Glory
La telenovela Brazileña el clon que toco la temática arabe con personajes profundos y muy calidos que la convirtieron en la novela con más exito a nivel internacional en rating y en ventas.
Mirada Mundial

A raíz del 11 de septiembre se ha satanizado a esta cultura, el ojo mundial estuvo sobre ella y se criticaron muchos aspectos de su vida cotidiana como los malos tratos a la mujer, gracias a lo último, las mujeres empezaron a cambiar y en lugares como Arabia saudita la mujer se volvió más independiente y crearon su primera revista femenina en el año del 2002.
Las personas árabes son comunes y corrientes, como todos su filosofía se basa en la tolerancia y el respecto de los unos a los otros como lo dicta la costumbre.
Musulmanes en México

Mezquitas en México:
Ciudad de México
Tequesquitengo (Morelos)
San Cristóbal de las Casas (Chiapas)
Torreón (Coahuila)
Aunque los practicantes de esta religión en nuestro país son todavía minoritarios, es indudable la presencia de personas de origen y religión musulmana y ha contribuido a la vida de las ciudades del noreste del país, notablemente en las ciudades de Torreón y Monterrey. La adaptación de las mujeres a la cultura mexicana ha sido dificil por que la gente las mira mucho al usar su burka en público.

“MAKTUB”
ESTABA ESCRITO
A lo largo de esta exposición se ha abordado lo más interesante de la cultura musulmana, procure no hablar de temas como el maltrato de la mujer, el terrorismo, los extremistas fieles, por que para empezar estos son pocos y la cultura musulmana tiene cualidades positivas innumerables que la convierten en una cultura sensacional, mágica y llena de vida.
Nadie es el indicado para criticar algunas cosas de su cultura que tal vez para nosotros sea extraña, los extranjeros debemos ver y callar por que estamos de paso, solo los propios de la cultura pueden opinar sobre lo que en ella viven.

sábado, 20 de junio de 2009

El hip hop como subcultura (exposición de Claudia Martínez del Ángel)

Las raíces de la Cultura Hip-Hop se remontan a las bases de la cultura "AFROAMERICANA" de los Estados Unidos y su historia. Se remontan a estas bases por ser un "movimiento negro" en un principio. Algunas fuentes dicen el rap nació de la población negra esclava de Estados Unidos del sur, que al picar la piedra en las minas, el golpe del pico les daba las bases para alternar cantos improvisados entre aquellos trabajadores.

La Cultura Hip-Hop se compone de cuatro modos básicos de expresión. DJing, MCing, -break dance y Graffitti. De ellos nace la Cultura Hip-Hop. Estos provienen de influencias musicales, culturales, sociales, religiosas, económicas, etc.

LOS 4 ELEMENTOS DEL HIP-HOP

El Graffitti.

El breakdance

El DJ

El emceen

Vestimenta de los hiphoperos

Ropa de tallas más grandes, de marca con cadenas y joyas. Tenis de basquetbol.

Forma de vida

Existen tendencia a la agresión .por lo regular realizan fiestas callejeras donde asisten todo tipo de personas que conviven con el ambiente, tiende a ser mujeriegos, beber alcohol, drogas ilegales, diversión sin limites.

Enemigos:

Aunque las peleas que mas se dan son entre los mc que en otras tribus.

Nazis

Fascistas

Racistas

Reguetoneros

Aliados:

Graffiteros

Rastas

B-boys

Representantes:

La mayoría de los representantes mexicanos no tiene disquera, no suenan en la radio, esto por ser una música no comercial que se basa en lo que son no en lo que venden, esto quiere decir que no venden su imagen por ser únicos y defender su cultura.

Estilo de música:

Hip hop y rap.RB, el gansta rap y el trip-hop.el rapcore es la mezcla del hardcore y rap. El rap metal mezcla del heavy metal con el rap. El un metal con influencias de rap .el agro metal mezcla el metal extremo con voces influenciadas en el rap.

La mayoría de las mezclas es música relacionada con las vivencias de la calle, de fiestas, relajo aunque algunas también van dirigidas al amor.

El hip hop como subcultura:

Las formas de arte del hip hop siempre han existido no son nada nuevo lo que cambia es la época y la realidad de vida, no debemos dejarnos llevar por la influencia del comercio cuando vemos lo que es hip hop ya que no seria una visión realista. Hay que destacar que la conciencia de esta cultura no esta en el ambiente de la música comercial, sino en toda una sociedad que no necesariamente necesita vender discos para ser destacadas .nadie puede hablar de una cultura sin antes no conocerla y verla desde el lado en el que están los protagonistas.

Este tema me pareció interesante más que nada para dar a conocerlo como cultura ya que poca gente sabe de la existencia de este genero, es variante ya que siempre utiliza diferentes mezclas para las canciones y es un ritmo que se puede mezclar con cualquier otro genero. Además como cultura siempre defenderá a su familia que es como se les llama a esta sociedad es por eso que vale la pena conocerla y aceptarla ya que no todo de esta cultura es malo.


viernes, 19 de junio de 2009

Sobre las tribus urbanas y más (comentario por Celina Peralta Nava)

Con las exposiciones pasadas, al tratar de investigar sobre diferentes ideologías por las formas de pensar de los demás, me di cuanta d que es verdad “no sabemos escuchar”, en lo particular no soy simpatizante de esas formas de ser y de vivir pero eso no se pelea con el respeto.

El respeto es esa línea que pocos se atreven a válgase la redundancia Respetar, -es verdad no me gustan los emos, pero no por ello los voy a golpear, cuantos y cuantos años mi país ha pasado por esto, con la independencia, con la revolución, pero a veces me pregunto ¿realmente soy libre? No lo sé.

Si un amigo tiene una forma de pensar diferente, de igual manera puedo convivir con el, ¿o no es verdad que día con día viven juntos hasta en pareja católicos con cristianos, con mormones, etc. ).
Pasando a otro tema con la exposición sobre el feminismo y machismo, no puedo estar de acuerdo con que eso se extinguió, quien diga eso debo pensar que es un hombre porque yo como mujer y me parece que todas nosotras en algún momento hemos sufrido discriminación.

Hay hombres que ven a las mujeres como objetos, si unas cosas que les sirven para no complicarse la vida, para presumirlas, pero bueno no puedo decir que nuestra lucha ha sido en vano, porque la verdad si ha habido cambios.

También se comentaba que entre nosotras no existe apoyo, unas a otras nos agredimos siempre.
Me parece que cada quien tiene su papel y debe de tomarlo, en muchos somos iguales ,pero también en mucho exquisitamente diferentes.

jueves, 18 de junio de 2009

Sobre la expocisión femenismo y machismo...

Para empezar en estos tiempos el sexismo vivido en decadas atras ha pasado a la historia, la mujer a travez de los años se ha convertido en un pilar muy grande de la sociedad, ha pasado de la cocina a ser reconocida en todos los trabajos y lugares donde se desempeñe y de a conocer su labor.
Hoy en día hay mujeres bomberas, policias, taxistas, ejecutivas, maestras, abogadas, ingenieras, la mujer ha invadido un campo minado donde antes imaginar a una mujer era un pecado mortal, poco a poco el hombre se ha ido desbancado y la mujer a ocupado su lugar, ahora las mujeres son las presidentas de grandes empresas, las ejecutivas de inversiones, las jefas de producción de las empresas, la mujer sin duda es el motor que mueve al mundo, en unos años suelo imaginar el hombre se quedara a casa a hacer las labores del hogar y cuidar a los pequeños mientras la mujer sale en busca del pan de cada día y para muestra un boton, hay muchisimas mujeres que ya mantienen al marido y el marido aceptan que sean ellas las jefas del hogar.
El machismo ya casi esta en extinsión, hoy, poco son los hombres que discriminan a las mujeres y las mantienen encerradas en el hogar o con las puertas abiertas en las actividades productivas, las mujeres a traves de muchos años de lucha ya tiene su lugar en la sociedad y busca muy pronto ser las futuras presidentes que manejen a los paises mejor que los hombres lo han hecho, la mujer el pilar del hogar en un par de años será el pilar del mundo que lo lleve a convertirse en un lugar mejor para todos los seres humanos que en el habitamos.
Genaro Murcia Lagunes

Comentario sobre las expocisiones...

Bueno para empezar debo decir que una tribu urbana es un pequeño gran grupo de individuos dentro de la sociedad actual, con ideales y una percepción diferente de la vida a la de los "normalmente adaptados a la sociedad aprecian la vida".
Una tribu tiene sus características propias que las hacen sobresalir sin ser confundidas con otras tribus urbanas, estas características son:
-La moda
-El lenguaje
-El aspecto fisico
-Su filosofia de vida que fundamenta su existencia (razón de ser)
Estas 4 características son las que en conjunto dan vida a la tribu urbana y las hacen sobresalir y le dan un lugar especial dentro de las tribus urbanas.
La Tribu Urbana con mayor sentido "La Hippie"
Para mí, la tribu más coherente y sobresaliente seria la Hippie, esta, mas que una tribu es la cultura misma, su percepción de su época y sus valores filosoficos a la vida marcaron historia, por que buscaban paz en una sociedad marcada por la guerra y el amor entre los seres humanos que se diferenciaban por una forma de pensar que los condujo a una guerra sin razón; mucha gente califico a los hippies como lo peor, pero viendolos a estas alturas del partido esta tribu urbana buscaba lo que ahora el mundo necesita, una forma de pensar igual basada en la paz, el amor, armonia y sobre todo tolerancia; estos seran recordados siempre, tal vez en su época no lograron lo que querian pero al paso de los años su esencia no fue olvidada y sus descabelladas ideas que un dia asi fueron calificadas pasaron a convertirse en hermosos gestos que su único fin era la igualdad entre todas las razas del mundo sin importar ni color ni razón social.
Emos, Góticos...
Los emos es una tribu que copio toda su razón de ser de otras tribus, su filosofia se basa en la constante depresión y buscan la lastima de los demás, mas que lastima, la gente los ve con su ojo crítico y han entrado al ojo del huracan que rumores sobre golpizas y un espacio en el noticiero ha sido la consecuencia al dejarse ser vistos por la sociedad. Los Góticos es una tribu que busca experimentar con lo oculto y dejarse llevar por lo desconocido sin meterse en la forma de vida de la sociedad, su filosofia es experimenta y vive la vida, no busca ni que la gente los mire.
Banda, Punk, cholos
Estas tribus callejeras son muy especiales, por lo regular son personas que salen a las calles a escaparse de la mala vida que reciben en sus "hogares", la sociedad deberia prestarles de verdad mucha atención puesto que lo merecen, son chavos normales que sufren y buscan cobijo en las calles. Los punk son grupos metaleros y de rock que buscan en la música su filosofia de vida, los cholos buscan diferenciarse de la gente diferente a ellos que los ha excluido de la sociedad, digo esto puesto que nacio en gringolandia donde la discriminación esta a la orden del día y los jovenes hispanos se unieron para crear una cultura donde fueran aceptados y no existieran fronteras socieales, los banda son chavos sin hogar que por lo general viven en grupos y hacen de la calle sus modus vivendus, asaltando, pidiendo un peso, etc. Por eso para mí esta tribu es la que necesita que la sociedad los mire y abrace con especial atención y les de un hogar donde vivir, un buen trato, ayuda, un poco del cariño que tal vez en sus hogares se les ha negado.
Juzgar a las tribus por su forma de ser seria subjetivo, por que quien nadie nos dice como actuar y como ser, dentro de su circulo estos buscan ser diferentes a los demás y con esto ser aceptados dentro de la sociedad, por eso mismo pienso que la sociedad debe abrigarlos y darles el lugar que ellos merecen, por que al fin y al cabo son parte de nuestra cultura.
Genaro Murcia Lagunes

miércoles, 17 de junio de 2009

Tribus urbanas (exposición)

Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad.
Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una estética similar entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado convicciones sociopoliticas o creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente.

EMO

La palabra EMO viene de la palabra EMOción. (abreviatura de emotional, en inglés)
Los "emos" se definen como personas sensibles. El mundo que los rodea no los comprende y, quizá por eso, tienden a victimizarse.
Por un lado están los "emos" que manifiestan que lo suyo es genuino. Del otro lado, están los que son tildados peyorativamente de "posers"

ORIGENES

En un principio, el emo-core fue un subgénero musical que nació en los 80´s en Washington DC, como un desprendimiento del punk; de la mano de grupos musicales en EEUU como Bad Religion o Minor Threat,
En la década de los 90, el movimiento se consolida y estabiliza, siguiendo el camino marcado por grupos como Sunny Day Real State, Rites of Spring o Weezer, extendiéndose por todo el mundo.
Considerando los orígenes musicales y estéticos, podemos considerar que el emo deriva del punk, del grunge, del pop y del rock alternativo independiente, y su influencia se extiende hacia cualquier tipo de arte o cultura, como el cómic, graffitti..etc
En México se los conoce como Happy Rock y en otros países como Pseudo Punk.
Las bandas musicales representativas suelen ser Dashboard Confessional, Sparta, Thursday y Taking Back Sunday, My Chemical Romance, Emery, Green Day, Dead Poetic, entre otros.

CARACTERISTICAS

En esta tribu se caracterizan por ser muy emocionales y susceptibles a pesar creerse rudos…
La actitud y filosofía emo es una actitud crítica, pero cuyo centro son las emociones, las emociones estrictamente personales y físicas..etc.
resaltando los sentimientos personales como el dolor, la rabia y la insatisfacción por el mundo actual que les rodea.
Atuendo Característico
Peinado engominado cubriendo parte de la cara, piercings, zapatillas Converse, muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas (generalmente negras) y calzoncillos a la vista
Esta moda va del rango de edad entre los 13 y los 20 años
Tambien suelen dibujarse una X en cada mano.
Suelen colgar en sus bolsos (que lo usan indistintamente varones y chicas), un muñequito tipo vudú, con la boquita hacía abajo y los ojos en X.
En el rostro suelen llevar anteojos (aunque vean perfecto) y el peinado estilo “no me peiné”, “me peinó la almohada”, “lamida de gato o de vaca” y ojos delineados (sean chicos o chicas).
Suelen llevar el rostro estudiadamente triste y nunca miran a nadie a los ojos…..
Se diferencian de los góticos en que estos últimos rinden culto a la muerte, al crimen; se visten siempre de negro y los gustos “artísticos” y “musicales”son otros.

HIPPIES

• En los últimos años de la década del ´60, comenzó un movimiento muy particular que fue conocido como “movimiento hippie”. Este movimiento, se caracterizó por la anarquía no violenta, por la preocupación por el medio ambiente y por un rechazo general al materialismo occidental. Los hippies formaron una cultura contestataria y antibelicista.
Atuendo característico:
El icono hippie suele caracterizarse con un hombre de pelo largo y barba mucho más larga que lo considerado “normal” para la época. Ambos sexos tendían a dejarse el pelo largo y de imitar el estilo afroamericano.
La mayoría de la sociedad de la época, consideraba estos “pelos largos” como una ofensa, o como sinónimo de suciedad, o cosa de mujeres.
Ropas de colores brillantes (de estética psicodélica) o, en su defecto desteñidas: camisas floreadas o muy coloridas, largas faldas, pantalones de campana.

Ideología:

  • Huyen de la violencia y proclaman la paz en el mundo y el amor entre las personas con el pensamiento de que todos somos iguales. No les gusta la política y se podría decir que tienen ideas anarquistas.
  • Los hippies se auto marginaban de la sociedad, buscando formas de vida en común en las que la paz y el amor fuesen los valores más importantes. Esto los hizo oponerse frontalmente a la mayoría de las doctrinas, valores y costumbres comúnmente aceptados.Por sí mismo el movimiento no tenía un carácter ideológico ni político claramente definido, aunque sus ideas y su modo de vida tienen cierta similitud con algunos aspectos del anarquismo, como, por ejemplo, la vida en comunas.

Música

La música acompañó a este movimiento destacando dentro de sus máximos exponentes a Jim Morrison, Janis Joplin, Joe Coker, Jimi Hendrix, Led Zeppelin, Pink Floyd, Santana, entre otros.

GÓTICOS

Origen: Surgen en el Reino Unido en los años 80 de grupos punk. • Presencia actual: Segun la temporada y el lugar, se puede ver a más o menos goticos, no obstante no es de las tribus más extendidas. Suelen estar en bares propios, como puede ser el Devizio en Zaragoza, o a veces mezclados con grupos heavys y punks.
• Atuendo característico: Ropa negra, preferentemente de cuero, botas, piel palida. Complementos del tipo brazaletes con pinchos, muñequeras, cadenas, rejillas. Tambien suelen llevar elementos religioses como cruces (hacia arriba o hacia abajo), estrellas de cinco puntas, etc.
• Género musical: Tienen grupos propio, no obstante muchos también suelen escuchar heavy metal y otros generos parecidos.
• Intereses y actividades: Suelen mostrar atraccion a todo lo relaccionado con la muerte y el ocultismo.
• Ideología: Por lo general son apoliticos, aunque no hay ninguna regla fija.
• Tendencias violentas: A pesar de llevar una indumentaria que parece dar a entender que son una tribu violenta, en realidad no suelen emplear la violencia y son una tribus pacifica dentro de lo que cabe.

PUNKS

Origen: Nacen en Inglaterra entre 1976 y 1977 como oposición a la decadencia de la cultura.
• Presencia actual: No son muchos, pero los que hay son muy radicales. Suelen reunirse en zonas y bares propios, a veces se mezclan con skins, heavies y góticos, aunque no tienen por qué llevarse bien con ellos forzosamente.
• Atuendo caracteristico: Son fácilmente distinguibles, crestas de colores llamativos, campera de cuero, varios aros en sus orejas, tatuajes, pulseras de pinchos y botas militares. Suelen llevar camisetas y sudaderas negras, con gorra y se algun grupo de música o con algun lema social. Pueden llevar chaquetas o bombers, a las que pegan parches o pintan con rotulador lemas y simbolos (anarquia, okupa, estrella socialista, hoz y martillo, ...).
• Genero musical: Es la única tribu que creó su propio estilo de música (en el mundo el grupo más representativo es Sex Pistols y en la Argentina, Attaque 77).
• Ideología: Anarkista, okupa, antimilitarista, antifascista, antiimperialista y anticapitalista.
• Tendencias violentas: Suelen ser bastante vilentos, sus enemigos son los neonazis, fachas y pijos con los que originan numerosas peleas callejeras.

CHOLOS
El origen de los cholos nace en la frontera norte,que llega despues a mexico a principios de los 70 y que es heredero directo del movimiento chicano de los años 60 en l.a.(los angeles) california e.u. ,surge como una marca de identidad nacional y resistencia social, cultural y politica de la poblacion mexicana que vive desde hace siglo y medio en e.u. ,para defenderce frente a una cultura anglosajona que trata de imponer rasgos fuertemente rasistas contra la poblacion latina.
Por otra parte actualmente en los dos lados de la frontera con e.u. la palabra cholo hace referencia a una persona de mal gusto anticuada en su manera de vestir y de actuar o que es de origen campesino.
El fenomeno del cholismo,originario en ambos lados de la frontera norte,en donde mexicanos, chicanos y mexicocalifornianos, viven en barrios,se ha extendido hacia el centro del pais y centro america a traves de las bandas criminales, y como producto de los medios masivos de comunicacion y de la migracion. Actualmente los cholos hemos construido una serie de de simbolos, s, e identidaes nacionales fuertemente definidas,las cuales estan claramente marcadas a traves de la utilizacion del idioma español ante el ingles, en la manera de vestirnos y de hablar, de la pinta de murales o placazos, que encierran codigos de agresion contra la raza blanca, en la utilizacion de placazos. donde el barrio la jefita, los vatos y la jaina(novia), son lo mas importante para we(nosotros).
En nuestros placazos y murales, existe todo un manejo de simbolos e s importantes, como son los religiosos, donde esta presente la virgen de guadalupe: asi como los personajes de la revolucion mexicana, principal mente con zapata y villa, la figura indijena la raza morena y los simbolos prehispanicos en general, etc.en pocas palabras todo lo que represente mexico.todo ello nos permite definir aspectos de lo mexicano frente a E.U.